martes, 2 de septiembre de 2014

Colombia

El embajador de Colombia en Argentina, Carlos Rodado Noriega, expresó su malestar por las declaraciones del secretario de Seguridad argentino, Sergio Berni, en las que vinculó el crimen y la inseguridad en Buenos Aires con la inmigración latinoamericana.
El embajador colombiano criticó los dichos de Berni, que atribuyeron a "bandas de nacionalidad colombiana" la modalidad de "robo en edificios donde no se encuentran sus dueños", en una carta publicada hoy en el diario La Nación, de Buenos Aires.
El diplomático señaló que es "un acto de simplismo valerse de la ocurrencia de incidentes violentos relacionados con hinchas de un equipo de fútbol local para pasar, de manera inconexa, a responsabilizar a los colombianos del notable detrimento de la seguridad en la Argentina".
Berni aseguró este miércoles que en los últimos cuatro meses se han puesto a disposición de la justicia 450 narcotraficantes y "la gran mayoría de estos son de nacionalidad extranjera".
"En lo que se refiere a tráfico de marihuana, los detenidos son de nacionalidad paraguaya, y de cocaína, por lo general, de nacionalidad peruana", especificó el secretario de Seguridad.
"El secretario de Seguridad repite una cifra de 450 colombianos detenidos, ya mencionada por él en septiembre. Esta embajada le ha solicitado al señor Berni reiteradamente, pero sin respuesta alguna, acceso a las estadísticas oficiales de criminalidad para analizar la situación y ofrecer nuestra cooperación", enfatizó el embajador.

martes, 19 de agosto de 2014


RESIDUOS SÓLIDOS


¿QUE SON?

Los residuos sólidos, constituyen aquellos materiales desechados tras su vida útil, y que por lo general por sí solos carecen de valor económico.

Se componen principalmente de desechos procedentes de materiales utilizados en la fabricación, transformación o utilización de bienes de consumo. Todos estos residuos sólidos, en su mayoría son susceptibles de reaprovercharse o transformarse con un correcto reciclado. Los principales "productores" de residuos sólidos somos los ciudadanos de las grandes ciudades, con un porcentaje muy elevado, en especial por la poca conciencia del reciclaje que existe en la actualidad. Afortunadamente esto está cambiando poco a poco, y problemas como el cambio climático, son ahora una amenaza real y a corto plazo.


¿DONDE SE GENERAN?

La generación de residuos es una consecuencia directa de cualquier tipo de actividad desarrollada por el hombre; hace años un gran porcentaje de los residuos eran reutilizados en muy diversos usos, pero hoy en día nos encontramos en una sociedad de consumo que genera gran cantidad y variedad de residuos procedentes de un amplio abanico de actividades. En los hogares, oficinas, mercados, industrias, hospitales, etc. se producen residuos que es preciso recoger, tratar y eliminar adecuadamente.


¿COMO SE CLASIFICAN?

Los residuos sólidos urbanos pueden clasificarse en varios tipos:

Residuos sólidos biodegradables

Residuos sólidos reciclables

Residuos sólidos inertes

Residuos sólidos comunes

Residuos sólidos peligrosos





¿COMO CONTROLAR EL EXCESO DE RESIDUOS?

 Desde nuestros hogares podemos iniciar las acciones para controlar el exceso de residuos. De igual forma que se nos educa en hábitos como lavarse las manos antes de comer o después de ir al baño, asimismo se puede aprender a almacenar los residuos por separado.
Es importante inculcar en los niños y niñas normas encaminadas a formar hábitos y actitudes positivas respecto a los residuos sólidos que generan, así estas normas serán parte de su formación y perdurarán por toda la vida.

IMPORTANCIA DEL RECICLAJE

Hoy en día está tomando mucha importancia el hecho de reciclar objetos y envases, mediante la correcta clasificación de basura y residuos. Nuestra sociedad actual habla de ello, se trata de concienciar de la importancia que tiene el reciclaje para la vida de la Tierra y de los hombres y se han creado campañas publicitarias, medios destinados a promover el reciclaje, además de otras muchas posibilidades para que hagamos de esta una práctica cotidiana. Reciclar es el proceso mediante el cual los objetos de desecho son sometidos a un proceso de tratamiento por el que se convierten en materia prima reutilizable para la creación de nuevos objetos. En unComo.com te explicamos qué importancia tiene el reciclaje y te animamos a practicarlo.